Hasta finales del 2017 no concluirán los trabajos de restauración de esta obra maestra, tesoro de la catedral de San Bavón realizado por los hermanos Van Eyck
El Real Instituto del Patrimonio Artístico (IRPA) de Bélgica ha anunciado los primeros resultados del trabajo de restauración que durará hasta el 2017, que pretende devolver el esplendor a una de las obras más importantes de la pintura europea. Los restauradores se proponen no solo mejorar su estado sino también aclarar algunos de los secretos de la obra, al mismo tiempo que aparecen nuevos interrogantes sobre el origen de esta obra esencial en la Historia del Arte.
A través del enlace http://closertovaneyck.kikirpa.be/ se puede ver la obra detalladamente.
Un descubrimiento inesperado
Gracias a los cuatro versos escritos en latín que incluye el políptico, se sabe que el cuadro fue empezado por Hubert van Eyck, pero lo terminó su hermano Jan a partir del fallecimiento del primero en 1426, por lo que uno de los objetivos es definir precisamente qué partes de la obra pintó cada uno de ellos. El cuarteto define a Hubert como «maior quo nemorepertus» (mejor que cualquier otro) y a su hermano Jan y continuador, «segundo en el arte».
Los investigadores hicieron un descubrimiento inesperado al comprobar que las letras presentaban claras diferencias, lo que podría proporcionar pistas para identificar las partes de la obra que están pintadas antes o después de que se hicieran esas modificaciones en la inscripción. Los expertos esperan poder relacionar las diferencias con los 23 paneles para intentar establecer el orden en que fueron pintados y por quién.
Metodología de la restauración

Las teorías de restauración han cambiado mucho en las últimas décadas: ahora se prefieren intervenciones lo menos invasivas posible y, por supuesto, siempre con técnicas reversibles.
Siguiendo el mismo criterio, también se han retirado muchas de las reparaciones hechas con materiales inadecuados.
Los trabajos de restauración se están llevando a cabo en una sala preparada especialmente en el interior del Museo de Bellas Artes de Gante, donde los expertos del IRPA esperan que la obra recobre su esplendor original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario