lunes, 28 de octubre de 2013

El restaurador de arte Antonio Sánchez Barriga


Antonio Sánchez Barriga, el restaurador de arte

 Esta entrevista me ha parecido interesante por lo cual la incluyo casi integramente en esta entrada del blog.
DSCF0010Antonio Sánchez BarrigaUna veintena de personas observan con interés la fachada de acceso al claustro por la Puerta de Los Apóstoles de la Seu Vella de Lleida mientras arqueólogos y restauradores les explican los  trabajos de limpieza y restauración de la fachada y del conjunto escultórico de la catedral que están llevando a cabo. Forma parte del programa de visitas guiadas  a Monumentos en restauración que el ministerio de Cultura y el Instituto de Patrimonio Cultural de España  organizan desde hace unos años en un intento de hacer visible el trabajo silencioso del restaurador y generar conciencia en la sociedad civil de la importancia  de preservar el legado artístico.


Antonio Sánchez-Barriga ha sido restaurador del IPCE, sus especialidades: la pintura de caballete y la mural, en las que lleva trabajando más de 35 años.
Según dicen Algunos, la preservación del patrimonio es uno de los indicadores más significativos del desarrollo cultural de un país. ¿Sabe que pongo  en Google Cecilia Giménez (controvertida restauradora del Ecce Homo de  Borja) y  me salen   2.770.000 entradas  y pongo Gianluigi Colalucci (maestro restaurador que durante 37 años tuvo bajo su responsabilidad los museos vaticanos y dirigió la limpieza y restauración de la Capilla Sixtina) y me salen solo 15.600? Algo no va bien.
A.S-Desgraciadamente sigue pasando, nos encontramos en la actualidad en un mundo global, que casi todo vale. No hace mucho tiempo, se restauraba como una afición: Si yo sé pintar, también  puedo arreglar cuadros…  La restauración de obras de arte es una especialidad muy estricta, y se estudia con asignaturas y posteriormente con la experiencia,  datos comparativos que se adquieren en congresos internacionales bianuales y posteriormente el mejorar tus conocimientos con la experiencia, que es lo que verdaderamente te hacen que llegues a ser  un buen profesional.
Además de la célebre frase “el tiempo también Pinta”, Francisco de Goya dijo otra frase  que quizá vendría al pelo para referirnos al trabajo de la señora Cecilia “El tiempo no es tan destructor como los compositores…El paso del tiempo no es la única agresión que puede sufrir una obra de arte” ¿es peor la incultura?
A.S- Como anteriormente te decía el mundo globalizado ha allanado el mundo de la cultura. Si comparamos las visitas a los museos en los años 70 y en la actualidad, nos daremos cuenta que muchas más personas lo hacen ahora. Anteriormente solamente visitaban un museo, una excavación o un Bien Cultural, expertos o personas con un gran conocimiento. Actualmente con la facilidad del transporte y el movimiento de masas se puede visitar y ampliar conocimientos sobre cualquier materia, pero mi experiencia me dice que muy pocos asimilan profundamente, es un problema que solamente se soluciona desde la infancia.
La destrucción sistemática de las obras de arte al aire libre y arquitectónico por la masiva presencia del turismo y la agresión de ataques agresivos de grafitis, etc.… dañan mucho más que la contaminación.
¿Qué es restaurar? O ¿Cuál es su principal objetivo?
A.S. Ante todo hay que diferenciar entre restaurar y conservar, la primera es una intervención que devuelve el contenido de la imagen de una obra de arte, para que los materiales se conserven el mayor tiempo posible. Aunque en la actualidad se intenta restaurar lo mínimo posible, porque generalmente la composición de los materiales que componen las obras de arte  se destruyen con el tiempo, por eso el constante seguimiento y buena conservación en lugares adecuados, como son los museos, garantizan su buen estado.
Catedral de Toledo
Catedral de Toledo
Dispositivos basados en escanógrafos, rayos láser, microondas y nanotecnología , un  espectrómetro de Aceleración de Masa  que  puede borrar siglos de suciedad y restaurar objetos de hasta 50 mil años de antigüedad, sin dañar su apariencia original. ¿Hasta qué punto la tecnología ha revolucionado la restauración de obras de arte?
A.S-El descubrimiento de nuevos métodos de intervención no destructivos, han provocado un cambio en el conocimiento de las obras de arte y su restauración. Estos avances han logrado que el restaurador esté respaldado constante por la ciencia de los materiales. Esto garantiza aún más un final adecuado en cualquier restauración de obras de arte, pero siempre la manualidad es una premisa importantísima en la actuación del restaurador.
¿Qué  le pasa al corazón de un restaurador de arte cuando lee noticias como la de la Madre del ladrón de arte que quemó cuadros de Cezanne, Matisse, Picasso, Monet y Freud en una estufa?
A.S-Supongo como a cualquier persona que tenga sensibilidad y conocimiento del arte es doloroso, como lo son los bombardeos en las guerras, los incendios o los robos con daños. Son actos irreparables, que desgraciadamente no tienen solución. Es el asesinato del arte.
Cuando se restaura una obra de arte se descubren muchas cosas sobre la época, sobre las intenciones del artista, cambios de opinión… ¿Cuál es el descubrimiento o la sorpresa más inesperada que ha encontrado en una restauración?
A.S-El restaurador en los momentos que interviene en una obra de arte, no puede ni tiene la capacidad de crear que tiene un pintor, por lo tanto se debe estrictamente a lo ya realizado. La sorpresa viene cuando descubres algo nuevo en una obra: una firma, una nueva figura tapada por un repinte mal ejecutado, un pintor muy buscado, que se sabe que existía pero no se ha encontrado nunca un lienzo de él. En mi caso, entre muchas otras cosas, ha sido encontrar en la Catedral de Granada a Juan DO, y dos lienzos de José de Ribera. El primero muy importante, que ha cambiado el criterio seguido hasta ahora sobre la pintura de Rivera.
Dice Carmen Pérez García, Directora del Instituto valenciano de Restauración y Conservación , que ser restaurador no es fácil, que a veces hay que tomar decisiones difíciles que son muy controvertidas, pero que hay que hacerlas. ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que ha tenido que tomar en la restauración de una obra?
A.S-Una decisión importante, nunca la he tenido que tomar, porque la restauración está muy estudiada de ante mano. Siempre realizamos un estudio previo de la obra a restaurar. Esto conlleva tiempo y estudios físico-químicos, que nos acercan mucho más al problema en la materia a intervenir.
Tengo entendido que aunque parezca lo contrario la restauración de Arte Contemporáneo es complicada por la variedad de materiales Y ¿qué pasa si el autor está vivo?
A.S- La restauración de arte contemporáneo es complicada por los materiales utilizados por algunos artistas, pero en general ellos utilizan materiales y productos que se encuentran en los comercios. Otra situación es cuando los materiales son de muy baja calidad, pero esta situación siempre ha sucedido desde la antigüedad. Obras de arte con materiales de baja calidad hacen muy difícil la restauración. Si el autor está vivo, siempre se le consulta.
¿Influye la restauración en el precio final  de una obra de Arte?
A.S El precio de una obra de arte cambia según el estado de conservación. Una obra de arte muy restaurada puede bajar muchísimo su cotización. Siempre se debe entregar un estudio de su estado conservativo para evitar un pago excesivo, ante una obra demasiado restaurada.
Antonio Sánchez Barriga es además de restaurador un gran fotógrafo…
A.S La fotografía siempre me acompañó desde pequeño, siempre me entusiasmó. Hice muchas exposiciones,  y actualmente estoy preparando una dedicada a Teresa Berganza, que presentaré en Madrid a mediados de noviembre.
¿En que anda metido ahora?
A.S-Soy el conservador de la Catedral Primada de Toledo y estoy restaurando la bóveda de la sacristía, de Luca Giordano y ya hemos acabado la sacristía del Arzobispo de Claudio Coello y José Donoso. Soy muy feliz, es algo para mí muy especial, es un pintor que me atrae, ya he hecho varias cosas de él, como San Antonio de los Alemanes.
Holy
Holy Trinity Cathedral, Kingston- Jamaica.
Posteriormente iré a Kingston (Jamaica) a recibir la más alta distinción del Gobierno Jamaicano por la restauración de la Catedral de Kingston.
Nadie es profeta en su tierra…

1 comentario:

  1. Felicidades Don Antonio
    Tengo muchas ganas de poder hablar contigo
    Un gran y afectuoso saludo
    Paz Naseiro

    ResponderEliminar