La Misteriosa "Dama del Unicornio" vuelve a su rincón de París.
Parece el título de una novela de misterio, pero se trata de la restauración de seis tapices datados hacia 1500.
La noticia aparecía el 22 de diciembre en los medios: los enigmáticos tapices descubiertos en 1841 por Prosper Mérimée en el castillo de Boussac han vuelto al Museo de la Edad Media.
Se trata de seis tapices flamencos de gran originalidad y maestría técnica, que presentan una gama de color de hasta treinta tonalidades diferentes creadas a partir de tinturas vegetales.
La iconografía de los tapices, que generalmente se ha interpretado como la representación de los cinco sentidos, esta llena de misterios. Posee ademas de estos, según la directora del museo, Elisabeth Taburet-Delahaye, un sexto misterioso sentido interno.
Al enigma de estos tapices, que representan a jóvenes acompañadas de diversos animales y de unicornios, se une el de su desconocida autoría y significado. Aunque, posiblemente, por los escudos de armas que aparecen, pudiera corresponder a un encargo de la familia Le Viste.
![]() |
Sexto tapiz del conjunto "La dama del unicornio" |
Los tapices fueron adquiridos en 1882 por Edmond Du Sommerard, primer director del Museo Cluny. Y fueron expuestos en una rotonda con iluminación cenital directa, donde los tejidos fueron degradándose a causa del polvo y la luz.
La restauración, que se desarrolló entre abril de 2012 y febrero de 2013, se confió a un grupo de restauradoras especializadas en textil. Fueron supervisadas por una comisión presidida por Marie Lavandier, directora de los centros de restauración e investigación de los museos de Francia. La intervención se ha centrado, esencialmente, en la limpieza y consolidación de los seis tapices.
También se ha retirado el forro trasero protector y se ha colocado uno nuevo. Esto facilitara, una mejor conservación del conjunto para las generaciones futuras y una más adecuada presentación para los visitantes, según subrayó, Taburet-Delahaye, directora del museo.
También se ha retirado el forro trasero protector y se ha colocado uno nuevo. Esto facilitara, una mejor conservación del conjunto para las generaciones futuras y una más adecuada presentación para los visitantes, según subrayó, Taburet-Delahaye, directora del museo.
El significado del sexto tapiz (¿el sexto sentido?) no se comprende con facilidad. La Dama se encuentra bajo una carpa que lleva inscrita, en su parte superior, el siguiente texto: "A mi único deseo" y, aparentemente, deja caer su collar dentro de la caja que sostiene su dama de compañía. ¿Es ésta última y sexta pieza la que introduce o la que concluye la serie de los cinco sentidos?
La reputación de la Dama del unicornio proviene también de la armonía de su gama de colores. Un número limitado de tonalidades basta para crear un verdadero encanto poético. La "isla" redondeada que sirve como suelo de la escena, de un color azul opaco, se encuentra plantada con macizos de flores de vivos colores, mientras que el fondo colorido, de un rojo bermellón, se encuentra plagado de ramas florecidas que han sido arrancadas de sus troncos. Se trata de un conjunto frecuente en la Edad Media, si nos basamos en los textos frente a la ausencia de obras que, en muchos casos, han desaparecido. Esta decoración pone en relieve la elegancia de la joven, que se hace visible a través de las distintas actitudes y ropajes. El esplendor de las vestimentas y la preciosidad de las joyas acentúan aún más la belleza de la obra.
También ha sido modificada la sala del museo donde se exponía, así como la disposición de los tapices, presentándolos ahora en un espacio cuadrangular de paredes con planos inclinados sobre los cuales la distribución del peso de los tapices evita su deformación. De modo que presentan los sentidos, desde el más terrenal de ellos, el tacto, hasta el más etéreo, la vista, tras el que se presenta el misterioso sexto tapiz, el único con una inscripción "Mon seul désir" (Mi único deseo), del que no se sabe el verdadero significado.
Museo de la Edad Media