Artículo de Elena Vozmediano para El Cultural.
Adquisiciones en los museos estatales: ¿dónde y por cuánto?
El pasado día 20 de diciembre, Elena Vozmediano, crítica de arte de El Cultural, publicaba un artículo en el que ponía de manifiesto, que en la página de nuevas adquisiciones realizadas por el Museo del Prado el último año que aparecía era el 2011. A esto Museo del Prado contesto en Twitter, con un enlace correspondiente a la Memoria de Actividades del 2012, que se puede descargar en pdf y que consta de 408 páginas.
Me ha parecido interesante incluir la noticia y el enlace de la Memoria del Museo del Prado donde se puede ver las actividades del Museo, sus objetivos y fines, las adquisiciones, adscripciones y donaciones; conservación y restauración durante el año 2012 y muchas cosas más, que normalmente no sabemos que podemos consultar, o como dice Elena Vozmediano en su artículo, por el desconocimiento de su acceso.
Me ha parecido interesante incluir la noticia y el enlace de la Memoria del Museo del Prado donde se puede ver las actividades del Museo, sus objetivos y fines, las adquisiciones, adscripciones y donaciones; conservación y restauración durante el año 2012 y muchas cosas más, que normalmente no sabemos que podemos consultar, o como dice Elena Vozmediano en su artículo, por el desconocimiento de su acceso.
- @museodelprado @elcultural Gracias. Incluyo esa información en el artículo. Queda por difundir precios y lugares de adquisición.
En el mismo artículo Elena Vozmediano habla del Museo Reina Sofía, y dice que en su web no existe una sección de adquisiciones y se pregunta: "¿Cómo sabemos los contribuyentes, entonces, qué se va incorporando a nuestras más importantes colecciones públicas de arte? Y, sobre todo, ¿dónde se compra, y por cuánto? Los museos tiene por costumbre, y no solo en nuestro país, no revelar esa información. Dan cifras globales de adquisiciones anuales (…)". "Es decir, los museos públicos deben comunicar qué compran, a quién y por qué importe".
Elena Vozmediano, explica que en la Plataforma de Contratación del Estado, se publican todos los contratos de la Administración central. Y resulta que aquí, se pueden encontrar lo que los museos se resisten a incluir en sus webs.
Las adquisiciones del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado en 2012 y 2013, son las tramitadas por la Subdirección General de Gestión Económica y Financiera de la Secretaría de Estado de Cultura, pero también por la propia Gerencia del Reina Sofía. En el caso del Prado, se publican solo las “adscripciones” realizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Las compras directas del museo quedan fuera de la Plataforma: de acuerdo con la Memoria de 2012, habría que sumar a las adquisiciones abajo listadas la “Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans” y un cuaderno de dibujos.
Las adquisiciones del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado en 2012 y 2013, son las tramitadas por la Subdirección General de Gestión Económica y Financiera de la Secretaría de Estado de Cultura, pero también por la propia Gerencia del Reina Sofía. En el caso del Prado, se publican solo las “adscripciones” realizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Las compras directas del museo quedan fuera de la Plataforma: de acuerdo con la Memoria de 2012, habría que sumar a las adquisiciones abajo listadas la “Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans” y un cuaderno de dibujos.
Finaliza el artículo incluyendo un listado de las adquisiciones del Museo Reina Sofía y el Museo del Prado y dice: "Quienes sepan de oferta, demanda, subastas, derechos de tanteo –de precios, en resumen- podrán decirnos si se trata de buenas operaciones. Otra cuestión es si son obras que los museos necesitaban".
Estoy de acuerdo con Vozmediano en que se necesita una total transparencia en la adquisición de obras de arte por parte de los museos públicos. Debemos pedir responsabilidad a la hora de que se gaste el dinero público, saber que se compra, a quien y con que criterios. Y esto se hace aún más necesario en un país tan corrupto como el nuestro.
(El orden no es cronológico sino por importes y suministradores)