domingo, 22 de diciembre de 2013

Adquisición de Bienes Culturales por los museos estatales

Artículo de Elena Vozmediano para El Cultural.

Adquisiciones en los museos estatales: ¿dónde y por cuánto?


El pasado día 20 de diciembre, Elena Vozmediano, crítica de arte de El Cultural, publicaba un artículo en el que ponía de manifiesto, que en la página de nuevas adquisiciones realizadas por el Museo del Prado el último año que aparecía era el 2011. A esto Museo del Prado contesto en Twitter, con un enlace correspondiente a la Memoria de Actividades del 2012, que se puede descargar en pdf y que consta de 408 páginas. 

Me ha parecido interesante incluir la noticia y el enlace de la Memoria del Museo del Prado donde se puede ver las actividades del Museo, sus objetivos y fines, las adquisiciones, adscripciones y donaciones; conservación y restauración durante el año 2012 y muchas cosas más, que normalmente no sabemos que podemos consultar, o como dice Elena Vozmediano en su artículo, por el desconocimiento de su acceso.







La imagen aparecerá como enlace
Elena Vozmediano, explica que en la Plataforma de Contratación del Estado, se publican todos los contratos de la Administración central. Y resulta que aquí, se pueden encontrar lo que los museos se resisten a incluir en sus webs. 

Las adquisiciones del Museo Reina Sofía y del Museo del Prado en 2012 y 2013, son las tramitadas por la Subdirección General de Gestión Económica y Financiera de la Secretaría de Estado de Cultura, pero también por la propia Gerencia del Reina Sofía. En el caso del Prado, se publican solo las “adscripciones” realizadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. Las compras directas del museo quedan fuera de la Plataforma: de acuerdo con la Memoria de 2012, habría que sumar a las adquisiciones abajo listadas la “Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans” y un cuaderno de dibujos.

Finaliza el artículo incluyendo un listado de las adquisiciones del Museo Reina Sofía y el Museo del Prado y dice: "Quienes sepan de oferta, demanda, subastas, derechos de tanteo –de precios, en resumen- podrán decirnos si se trata de buenas operaciones. Otra cuestión es si son obras que los museos necesitaban".


Estoy de acuerdo con Vozmediano en que se necesita una total transparencia en la adquisición de obras de arte por parte de los museos públicos. Debemos pedir responsabilidad a la hora de que se gaste el dinero público, saber que se compra, a quien y con que criterios. Y esto se hace aún más necesario en un país tan corrupto como el nuestro.


(El orden no es cronológico sino por importes y suministradores)
ADQUISICIONES DEL MUSEO REINA SOFÍA EN 2012 y 2013
Maria Beatrice Merz: Mario Merz, “Fibonacci Napoli (Fabbrica a San Giovanni in Teduccio)”.400.000 euros
Galería Kewenig (Berlín): Hanne Darvoben, “Posthum meiner Mutter”. 300.000 euros
Galería Parra y Romero (Madrid): Instalación de Luis Camnitzer, “Masacre de Puerto Montt (versión en español)”, 1969. 295.000 euros
Galería Parra y Romero (Madrid): Lara Almarcegui, “Explotando el suelo, Sala Moncada, Barcelona” (80 diapositivas) y “Demoliciones, Descampados y Huertas urbanas” (9 fotografías con texto). 28.435 euros
Elvira González (Madrid): Pablo Palazuelo, “Temps blanc”, 1959. 2012. 230.000 euros
Fernando Sánchez Zinny (con intermediación de la Galería Henrique Faria Fine Art): Alberto Greco, ” Sin título. Con motivo del asesinato de John F.Kennedy”, 1964. 228.769,50 euros
Donald Young Gallery (Chicago): Rodney Graham, “The green Cinematograph programme I:Pipe smoker and overflowing sink”. 206.799,57 euros
Galerie Lelong (Nueva York):  Nancy Spero, ” Clown and Helicopter”, “Search and Destroy” y “Bomb Shitting”. 188.601,20 euros
Galería Juana de Aizpuru (Madrid): Heimo Zobernig, ” Sin título (HZ2009-043)”. 181.500 euros
Galería Rafael Ortiz (Sevilla): Conjunto de maquetas, relieve y silla del Equipo 57. 160.000 euros(Imagen no disponible)
Espai Visor (Valencia): Sanja Ivekovic, “Structure” (1976-2011), y Miguel Ángel Rojas, “Atenas CC (Cine Contiguo #1 y #4) (1975), “Antropofagía” (1979) y “Fisgón” (1979).146.379 euros
Ansorena (Madrid): Eduardo Arroyo, Giles Aillaud y Antonio Recalcati, “Vivir y dejar morir o el fin trágico de Marcel Duchamp”. 121.000 euros
Galería ProjecteSD (Barcelona): Matt Mullican: “Untitled (Signs, project works and first city charts)” y “Untitled (City Chart #1)”. 108.000 euros
Air de Paris: Guy de Cointet, “De toutes les couleurs”, 1981/1982. 80.000 euros(Imagen no disponible)
Christopher Grimes Gallery (Los Ángeles): Allan Sekula, “School is a factory”, 1978-1980, y “Untitled slide sequence”, 1972. 79.843,32 euros
María Luisa Fernández: Instalación “Burlas expresionistas”. 78.650 euros (directamente a la artista)
Daniel García Andújar: “Postcapital Archive” (1989-2001). 75.600 euros (directamente al artista)
Isabella Bortolozzi Galerie (Berlín):  Instalación de Leonor Antunes, “Discrepancias with T.P.”.75.000 euros
Matthew Marks Gallery (Nueva York): Peter Hujar, “Palermo catacombs”, 1963, selección de siete fotografías. 66.261,30
Emmanuel y Nathalie Clavé: Antoni Clavé, “Secreto de una noche”, 1934 y “Teléphone”, 1939. 60.000 euros
Jacob Fine Art (Chicago): Esteban Francés, “Arrangez vous”, 1939. 60.000 euros
Sala Retiro (Madrid): José Guerrero, “Grey and Black”, h. 1958. 58.261,5 euros
Guillermo de Osma (Madrid): Adriano del Valle, “El gran banquete” y dos obras de Óscar Domínguez, “Lyon Bicyclette” y “Lion la neige”.56.665 euros
Sikkema Jenkins & Co. (Nueva York): Trisha Brown, “Untitled”. 51.220,2 euros
Mª Ángeles Ciruelos Otero:  Modesto Ciruelos, “Descubierta” y “Fusilados”. 50.000 euros
Galería La Caja Negra (Madrid): Paolo Gasparini, 25 fotografías de la serie “Para verte mejor, América Latina”. 50.000 euros
Galería Marta Cervera (Madrid): James Welling, “B98 The Wanderer for Ella Grasso”, 1980; “B3″, 1980, “B17 2-29 II”, 1980, “46″, 1984, y “50″, 1984. 43.660 euros
Murray Guy Gallery (Nueva York): Moyra Davey, “Mary/Marie” y “Les Goddesses”. 42.187,11 euros
Galería Carreras Múgica (Bilbao): Juan Pérez Agirregoikoa, “Centre commercial vingt cinq octobre mille neuf cent dix sept, The matrix of semblance, We are Americans”. 36.300 euros
Barbara Wien Galerie (Berlín): Mariana Castillo Deball, ” El donde estoy va desapareciendo”, 2011. 30.000 euros
Galería Nogueras Blanchard (Barcelona/Madrid): Marine Hugonnier, “Art for Modern Architectue, El País: Coup d’état attempt by Tejero (24-2-1981), Heraldo de Aragón: Coup d’etat attempt by Tejero (24-2-1981), El Periódico de Catalunya: Coup d’etat attempt by Tejero (24-2-1981), Aragón Express: Coup d’ état attempt by Tejero (24-2-1981). 28.072 euros
Moisés Pérez de Albéniz (Madrid): Dos obras de Itziar Okariz. 25.410 euros
Casa sin Fin (Madrid): Álvaro Perdices, “Jakintza”, 1999, serie de 18 fotografías, y “47 Names”, 2004. 24.200 euros
Galería Estrany de la Mota (Barcelona): Dos instalaciones de Javier Codesal. 24.200 euros
Galería Elba Benítez (Madrid): Instalación de Joachim Koester “My frontier is an endless wall of points (after the Mescaline drawings of Henry Michaux, 2007)”. 23.600 euros
Marc Rosen Fine Art (Nueva York): Odilon Redon, “Tentation de St. Antoine, Première Série” (1888). 22.032,24 euros
Galería AFA (Santiago de Chile): Pedro Lemebel, “Manifiesto: hablo por mi diferencia”, 1986. 22.433,26
Galería Soledad Lorenzo (Madrid). Adriá Juliá, “Marcus Spring Cottage”, 2008-2009. 20.000 euros
ADQUISICIONES DEL MUSEO DEL PRADO EN 2012 y 2013
Sotheby’s. “Agonía en el jardín” de Giulio Cesare Procaccini. 700.000 euros(imagen no disponible)
Sotheby’s. “Las lágrimas de San Pedro” de Herrera, el viejo. 115.867 euros(imagen no disponible)
Forum Filatélico. “Aparición de Cristo crucificado” de Alonso Cano, “Aparición de Cristo Salvador a Santa Teresa de Jesús” de Alonso Cano, “Dios Padre pintando a la Virgen” de García Hidalgo, “Oración en el Huerto” de Luis de Morales y “Cristo ejemplo de mártires” de Juan de Roelas. 520.000 euros(imagen no disponible)
Edmund Peel: “Muchacha durmiendo” de Luis Paret. 210.000 euros
Galería José de la Mano: Jose de Ribera “Escena fantástica”. 200.000 eurosRibera
Galería José de la Mano: dibujo de Antonio Carnicero “Retrato de Don Fernando”. 30.000 euros
Galería José de la Mano: Mariano Salvador Maella “Retrato de MªLuisa de Parma”. 20.000 euros
Galería José de la Mano: Autorretrato a sanguina de Salvador Carmona (siglo XVIII).20.000 euros
Bonhams: Rafael Mengs “Retrato de D. Nicolás de Azara”. 180.000 euros
Miguel de Salas Gorospe: “San Jerónimo” de Escuela de Brujas. 75.000
Caylus: Sofonisba Anguissola: “Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona”. 60.000 euros





No hay comentarios:

Publicar un comentario